Diseño Editorial: Cómo conectar con el subconsciente

“Una imagen vale más que mil palabras”. Es muy probable que todos nosotros hayamos escuchado esta frase más de una vez en nuestra vida. Y no le falta nada de razón. En este artículo vamos a mostrar cuánto poder tiene el mundo visual. ¿Preparados?

“Una imagen vale más que mil palabras”. Es muy probable que todos nosotros hayamos escuchado esta frase más de una vez en nuestra vida. Y no le falta nada de razón. En este artículo vamos a mostrar cuánto poder tiene el mundo visual. ¿Preparados?

Las raíces del Diseño Gráfico

Un gran porcentaje de los inputs que recibe nuestro cerebro a diario es por medio de imágenes, y es que está científicamente probado que el ser humano tiene una gran memoria visual, incluso más que la auditiva. Es por eso que nos resulta más sencillo aprender por medio de esquemas y gráficos, y recordamos mejor las imágenes que los textos.

Todos estos conceptos que vamos a mostrar os van a ayudar a comprender la importancia que tiene una de las ramas más reconocidas del diseño, el diseño editorial.

¿Qué es el diseño editorial y para qué sirve?

El diseño editorial es la rama donde una agencia de diseño gráfico se encarga de la creación y producción de todo tipo de publicaciones como pueden ser libros, revistas, periódicos, flyers… 

No se encarga tan solo de estas funciones, sino que también debe responsabilizarse de que estos diseños tengan una buena composición y arquitectura, sean atractivos, funcionales y estén en armonía con el contenido.

Un buen diseño editorial debe ser capaz de poder conectar con el subconsciente de los lectores para que, sin darse cuenta, le sea más sencillo navegar por la propuesta que el editor haga.

¿Dónde se aplica el diseño editorial?

El diseño editorial cubre desde los medios más tradicionales como revistas, periódicos y libros hasta catálogos de productos, boletines, folletos, libros electrónicos e informes de empresas. 

En resumen, cualquier empresa que tenga la intención de comunicar un concepto mediante palabras y elementos gráficos necesitará del diseño editorial.

Un ejemplo que nos ayudará a comprender la importancia de esta rama del diseño es al entrar en un periódico, sabremos ver con agilidad cuáles son las noticias más importantes gracias a su disposición y a los elementos que la componen (visuales, títulos más grandes…).

Elementos principales del diseño editorial

Es esencial tener muy claro cuáles son los elementos que componen el diseño editorial. A continuación, mostraremos los distintos elementos que participan en la creación visual:

El formato

Este elemento básico se define como la presentación física o digital de una publicación. Se trata de valorar cuál es el formato más adecuado.

Por ejemplo, es extraño encontrarnos una novela impresa en horizontal y en tamaño A3 o un informe estatal en tamaño bolsillo.

En lo que se refiere a formatos digitales, habrá que estudiar la accesibilidad de los usuarios para poder determinar el formato como puede ser PDF o en HTML.

La retícula

La retícula forma parte de la organización interna que toda publicación debe tener, ya que es el elemento que les da coherencia. Pese a que sea inapreciable y casi invisible, la retícula estructura el contenido y conforma la caja tipográfica.

Aparte, estabiliza la composición de las páginas, ordena y nos ofrece la base en la que trabajar. Es el elemento que mantiene todo dentro de la página, incluso las revistas más rompedoras mantienen una retícula con la que trabajar. 

La tipografía

En el diseño editorial la tipografía es un gran aliado, ya que nos permite dar a las ideas una forma visual por medio de los diferentes tipos de fuentes tipográficas. 

La selección de la fuente tipográfica para una publicación se escoge principalmente por el tipo de público al que se dirige y por el mensaje que se quiere expresar.

El color

Los colores son determinantes a la hora de percibir el mensaje de una publicación. Ya que como muchos sabréis, el mensaje no solo lo compone el texto, sino que el mensaje se puede percibir de muchas maneras según un gran abanico de elementos como son los colores, elementos, imágenes, situación… 

Es fundamental saber que los colores pueden percibirse como fríos y calientes. Según el tipo de mensaje que se quiera transmitir se deben utilizar unos colores u otros.

En los casos de las novelas, ensayos y biografías, la presencia del color se reduce a las cubiertas.

Los elementos gráficos

Existe un gran abanico de elementos gráficos: imágenes, gráficas, figuras, iconos, mapas, dibujos, infografías, cronologías, ilustraciones y organigramas.

Este conjunto de elementos tiene diferentes aplicaciones tipográficas y cromáticas, por ejemplo, las gráficas son un gran recurso gráfico, ya que permiten al lector entender el mensaje de una forma más sencilla.

En conclusión, el diseño editorial se encarga de un conjunto de elementos que harán al lector comprender de una manera más sencilla el mensaje que se quiere transmitir. Si te ha resultado interesante este artículo, no dudes en visitar otros artículos relacionados en nuestro Blog. ¡No esperes más!