Marketing viral: tipos, beneficios y perjuicios
¿Qué factores intervienen en el Marketing Viral? ¿Se pueden crear contenidos virales o son orgánicos? Conoce los beneficios y posibles perjuicios.
Marketing viral: tipos, beneficios y perjuicios
La expresión de Marketing Viral fue mencionada por primera vez en 1994 por Douglas Rushkoff, por la clara similitud de un tipo de marketing con el comportamiento de los virus. En concreto se refiere a la propagación gratuita y de crecimiento exponencial gracias a las redes sociales, de una información concreta en un periodo de tiempo determinado.
Acabamos de mencionar 5 características básicas para que una información se considere un contenido viral:
-
propagación gratuita: ausencia de publicidad.
-
propagación de crecimiento exponencial: es decir, que una persona transmita la información a más de una persona (tasa > 1).
-
redes sociales: actúan como amplificadores.
-
información concreta: un mensaje único.
-
en un periodo de tiempo determinado: pocos días (de 1 a 10 días).
¿Se pueden crear contenidos virales?
Se puede intentar, pero hay un factor que es imprescindible e imposible de controlar, ahora lo vemos.
Los contenidos más virales suelen ser aquellos que se crearon sin este objetivo (marketing viral espontáneo), pero después de analizar muchos de ellos, se pueden extraer las siguientes conclusiones. Todos tienen un porcentaje de:
-
Originalidad: puede ser en el formato, en el propio contenido o en ambos.
-
Contenido visual: foto o vídeo.
-
Buen rollo: generan curiosidad, risa, sorpresa, intriga ← Emociones positivas.
-
Incorporan un factor sorpresa.
¿Cuánto porcentaje de cada uno? No hay una fórmula magistral que funcione a rajatabla. Hay que “jugar” con los componentes y probar.
Por otro lado, si la intención de los creadores de contenido es crear contenido viral de forma consciente, lo primero es establecer una estrategia. Nada debe quedar al azar, todo debe seguir un plan detallado y enfocado a que el prospecto tome acción en ese momento.
Sin embargo, y retomando la frase del principio, el factor mágico y necesario en esta ecuación es La Suerte, que no podemos controlar.
Marketing Viral Incentivado
Este es un tipo de marketing viral donde se recompensa por reenviar el mensaje. Tiene gran efectividad para contenidos que generan algún tipo de duda. El premio que se ofrece puede ser justo el aliciente para que acabe en boca de todos.

Tipos de contenidos virales
Algunos tipos de contenidos son más probables de que se conviertan en viral. Veamos cuáles y por qué.
Posts largos
Los internautas encuentran más interesantes aquellos posts que han sido bien elaborados, que informan extendidamente del tema, entretienen y resuelven todas las dudas. Y aquello que gusta es tendente a ser compartido.
Imágenes
Un contenido viral contiene al menos una imagen. De hecho, aquellos que carecen de imágenes se comparten la mitad de veces que las que sí llevan.
Listas
Los 10 tipos de… Los 23 lugares más… Las 16 mejores películas… Las 40 canciones más..
Estos números, 10, 23, 16 y 40 y en este orden son los números que mejor funcionan en los contenidos virales en formato listado.
Por contra, los post que responden a “Qué” o “Cómo” tienen peor respuesta en cuanto a compartir se refiere.
Emociones
Las emociones son imprescindibles para conseguir que el público lo comparta. Ya puede ser extenso y llevar imágenes que si no le llegas al corazón, pierde toda la fuerza.
De entre todas ellas, la sorpresa, la risa y el entretenimiento son las que mejor funcionan. Y las que menos, la tristeza y la rabia. Tiene lógica, todos huimos de los relatos de un amargado.
Incentivadores
Además de los tipos antes mencionados, existen ciertas prácticas que ayudan a conseguir este objetivo y son:
-
Los influencers: son un recurso muy útil para viralizar un contenido, pero muy pocos lo harán de forma gratuita.
-
Biografía: está demostrado que incluir una minibiografía del autor del contenido aumenta la tasa de viralización.
-
Ser proactivo con el propio contenido: compartir más de una vez el propio contenido en redes sociales, en días y horas distintas ayuda a que se vea más y aumentan las posibilidades de que se comparta más.

Beneficios y Perjuicios del Marketing Viral
Conseguir que un contenido sea viral es el sueño de todo marketero por los grandes beneficios que aporta a la marca:
1.
Alta visibilidad en poco tiempo: se puede llegar a todos los confines del mundo.
2.
Baja inversión: lo importante es la idea, y pensar es gratis. De la ejecución, cuanto más simple mejor y de la expansión ni preocuparse porque se ocupan los usuarios de las redes.
3.
Refuerza la marca: el contenido es bien recibido por el público y otorga prestigio a la marca.
4.
ROI positivo: el retorno de la inversión es altísimo.
Pero cuidado, una campaña mal pensada se puede volver en contra de la marca. Hay que tener en cuenta que, en cuanto el contenido está en la red, el poder lo tienen los usuarios. Si estos malinterpretan el mensaje o lo parodian (lo convierten en un meme), la campaña se convierte en Marketing Viral Negativo.
En más de una ocasión se ha retirado la campaña para acabar cuanto antes con los comentarios negativos. Afortunadamente, encontramos en la red más casos de contenidos virales positivos ¿Cuál recuerdas tú? Te leemos en los comentarios.
También te puede interesar el siguiente artículo: