El branding sensorial
Los cinco sentidos puestos en una misma marca
Como agencia de branding nos gusta descubrir y conocer la infinidad de opciones que existen para comunicar un mismo mensaje. Hoy te presentamos el branding sensorial.
Como agencia de branding nos gusta descubrir y conocer la infinidad de opciones que existen para comunicar un mismo mensaje. Son muchas las marcas que desarrollan su estrategia en torno a la identidad visual de la marca, alrededor de un 80% de las estrategias son solo visuales, pero ¿es la vista el único sentido? No.
Los estímulos visuales se procesan en la corteza del cerebro, siendo responsable de los pensamientos y las acciones. Pero los estímulos olfativos, del tacto o del gusto en cambio, son los responsables del sistema límbico, que gestiona las emociones y los recuerdos, haciendo que la marca sea más impresionante para el consumidor.
Si los humanos disponen de cinco sentidos, ¿por qué no promocionar las marcas a través de todos ellos?

El branding sensorial
Aquí es donde nace el branding sensorial, como una técnica de marketing centrada en el branding, que tiene la finalidad de despertar sensaciones y emociones, yendo más allá de la vista, y apelando todos los sentidos del consumidor.

Esta estrategia permite definir la identidad de la marca y posicionarse a un nivel más interno y profundo en la mente del usuario, a un nivel emocional.
Hay que tener en cuenta que un 80% de las tomas de decisiones son subconscientes, no tan solo visuales y vienen guiadas por todos los sentidos. Por lo tanto, ir más allá de la vista permite a la marca posicionarse delante de la competencia. Dando valor a los cinco sentidos, y hacerlos partícipes en la experiencia de compra. Mezclando y uniendo razonamiento y emociones.
No todas las marcas tienen la posibilidad de utilizar el branding sensorial en su pleno sentido, pero aun así pueden apelar al máximo posible de sentidos. Sin limitarse a la vista y buscando una experiencia integral con el producto o la marca, generando un vínculo usuario-marca.
Veamos cómo aplicar el branding sensorial en función del sentido:
• Branding a través de la vista
Como ya hemos comentado, esta estrategia es la más frecuente, y aunque se deban potenciar los otros sentidos, es fundamental que visualmente la marca o el producto sean atractivos. Al definir la marca a través de componentes visuales se crea una presentación acorde con la empresa y su mensaje, en el cual se muestren las características de la marca de un modo visual (Packaging, publicidad, diseño, canales y tiendas, etc.)
Ejemplificando el caso de Starbucks, la tienda de la cual tiene la capacidad de transmitir los mensajes de la marca y su identidad, además de un Packaging especifico y definido, colores corporativos, etc. Así pues, podemos diferenciar y posicionar a la marca inconscientemente por su aspecto visual
• Branding a través del olfato
Los humanos tenemos la capacidad de recordar el 35% de las cosas que olemos, teniendo a través del olfato la capacidad de despertar pensamientos, recuerdos y emociones de la memoria. Recordamos perfumes y olores, y los relacionamos con momentos, cosas, recuerdos, etc. Así como el olor a verano, el olor a lluvia, el olor a película, etc.
¿Por qué no aprovecharlo para las marcas y recordar las marcas por su olor? Inditex como pionero en muchas estrategias de marketing y branding ya usan esta modalidad para sus marcas, teniendo para cada tienda un olor intenso y particular.
• Branding a través del gusto
Este sentido es el menos explorado en el ámbito del marketing y comunicación, centrado más en un ámbito y sector gastronómico. Aun así, es un sentido muy potente y capaz de despertar un fuerte vínculo entre usuarios y marca.
• Branding a través del tacto
Este sentido es importante y se potencia en la compra offline y en la compra directa, cuando el producto o la marca entra en contacto con el cliente, siendo este momento decisivo. Un claro ejemplo es la fidelización que crean las marcas que dan a probar sus productos o dan muestras gratuitas.
Las distintas formas y texturas, sobre todo en el Packaging, permiten a la marca diferenciarse de la competencia en ese decisivo momento.
Un ejemplo de tacto podría ser Toblerone, con su forma muy distinta y característica en comparación a las de la competencia.
• Branding a través del oído
El oído es un sentido muy importante y con gran capacidad de retención. Los sonidos y melodías asociados a una marca generan diferenciación y exclusividad, y si además estos sonidos son memorables dan notoriedad a la marca. Unos claros ejemplos pueden ser el hilo musical de Mercadona o el sonido de Windows abriendo y cerrando.

Los beneficios del branding sensorial
Con la misma finalidad, notoriedad, diferenciación de la marca y decisión de compra, vemos que el branding sensorial en comparación con el branding tradicional, logra alcanzar estos objetivos con mucha precisión y facilidad.
Asimismo, mejora la percepción del potencial cliente otorgando a la marca lealtad y unos vínculos más fuertes, dando una ventaja competitiva a la marca yendo más allá del producto en sí.
¿Sabes qué es el branding? Te lo explicamos aquí.
¿Generamos algo nuevo?