Diseño web: una disciplina TOP
¿Por qué es importante el diseño web en la estrategia de una marca? ¿Qué implica esta disciplina? ¿Con quién trabaja este especialista?
- Ventajas de invertir en un buen diseño web
- Etapas del diseño web
- Elementos clave del diseño web
- ¿Con quién trabaja el diseñador web?
- El diseño web ha evolucionado al diseño UX
- Conclusiones

Decir que el diseño web es la imagen gráfica de la interfaz de una marca es conocer muy poco esta disciplina.
El diseñador web, antes de decidir la gama de colores, los tipos de tipografía, las fotografías, ilustraciones, etc. que, por supuesto, son importantes, debe planificar el trabajo que va a realizar. Y además debe hacerlo en colaboración con otros especialistas como son el desarrollador web y el copywriter.
Pero eso no es todo, hoy en día un web designer, debe contar con tener un perfil UX design.
Son muchos los conceptos mencionados hasta ahora y los iremos desgranando en este post, pero antes déjanos contarte el porqué de invertir en un buen diseño web.
Ventajas de invertir en un buen diseño web
Contribuye a crear:
- la marca y su imagen, pues es lo que primero que ve el usuario.
- una buena experiencia de usuario. Facilita el acceso a la información usando herramientas que faciliten la navegación.
Favorece la captación de leads (potenciales clientes). Con un diseño sencillo, intuitivo y profesional y unos contenidos relevantes y apreciados, el usuario pasa más tiempo en el sitio. Esto hace que aumente el tráfico en su web y las conversiones.
Potencia la credibilidad de la marca, algo que es básico para conseguir clientes.
Y ahora que se han despejado las dudas de los beneficios que aporta el diseño web, veamos los conceptos asociados a esta especialidad.
Etapas del diseño web
El diseño web consta de varias etapas y el especialista en esta materia debe seguir este orden para que el resultado final sea óptimo:
1. Determinar el objetivo de la página web. Si será corporativa o una eCommerce. Puede ser también tipo buscador, portal de noticias o que albergue una red social. ¿Será una web gubernamental? Quizá un blog o la web de un periódico.
2. Elegir el tipo de diseño gráfico en base al objetivo de la página web (punto 1).
3. Investigar y analizar todo lo relacionado con el tipo de tecnología que se aplicará en ella, el buyer persona, la competencia y el entorno.
4. Establecer la:
a. Arquitectura del sitio web: la navegación principal y secundaria, las páginas, subpáginas y categorías, etc..
b. Representación visual de la distribución de texto, imágenes y funcionalidades de cada una de las páginas de un dominio.
Diseño y maquetación: donde el prototipo gráfico pasa a convertirse en código html, css y java para que pueda ser interpretado por los navegadores.

Elementos clave del diseño web
Estilo y tipografía
El diseño gráfico de la web debe ser atractivo, simple y optimizado para facilitar la navegación de los usuarios. Asimismo, se recomienda no usar más de 2 tipografías legibles, tanto en tamaño como en forma.
Responsivo o Adaptativo
El primero se refiere a la adaptación del contenido existente en la web al tipo de dispositivo en el que se muestra. No es lo mismo el espacio visual de un pc que el de una tablet o smartphone. En este caso, la información se adapta al espacio.
Adaptativo se refiere a que existen diferentes diseños con contenidos distintos y se muestra uno u otro en función del dispositivo con el que el usuario accede a la web. Esta opción se basa en la idea de que el usuario no busca la misma información cuando entra en una web desde un dispositivo u otro.
Contenido
Cuando un usuario llega a la web debe impactarle el contenido que encuentre en cualquier formato empleado: imagen, texto, vídeo, etc.. Estos deben ser originales, de calidad y que aporten valor.
Escaneabilidad
Es decir, que de un solo vistazo (lectura en diagonal) el usuario se quede con lo más importante. Para conseguirlo es importante resaltar la información importante combinando técnicas de diseño y copywriting.
Tiempo de carga
Es imprescindible que el tiempo que transcurre desde que se hace clic para entrar en la página hasta que esta carga (sea visible), sea inferior a 2 segundos.
Usabilidad
Facilitar al usuario encontrar la información que busca en el menor tiempo posible y con el menor número de clics posibles. Para ello se debe definir una navegación sencilla, intuitiva, directa y con llamadas a la acción que guíen al usuario.
¿Con quién trabaja el diseñador web?
Obviamente con el cliente, para conocer la marca, la empresa y sus integrantes. Pero tal como hemos dicho anteriormente, el diseñador va acompañado de un desarrollador web y un copywriter.
Desarrollador web: es aquella persona que tiene los conocimientos necesarios para la creación y mantenimiento de sitios web mediante lenguajes de programación y softwares especializados. ¿Puede darse el caso de que desarrollador y diseñador web sean la misma persona? Sí.
Copywriter: es la persona encargada de crear textos persuasivos cuyo objetivo es convencer al usuarios de que haga clic en el botón. Según el objetivo que se haya decidido para cada url del sitio web, la llamada a la acción será distinta (copywriting de respuesta directa).

El diseño web ha evolucionado al diseño UX
A estas alturas de la digitalización mundial, la estética ha dejado de ser la reina de la fiesta en el diseño web. Sigue siendo importante, no cabe duda, pero el centro de atención se lo lleva ahora el usuario.
¿Qué quiere decir esto?
Significa que todo en la web debe acomodarse para que el usuario tenga la mejor experiencia en el sitio web. Esto incluye la interfaz en sí misma y la relación de este con los productos y servicios de la marca.
Por tanto podríamos decir que un buen diseño web es el que encuentra un equilibrio adecuado entre los contenidos escritos, las imágenes y el diseño. El objetivo es crear una experiencia atractiva a la vista, que facilite la búsqueda de la información, el uso de formularios y herramientas, y sea a la vez funcional y segura.
Conclusiones
Hace unos años, cuando las empresas empezaron a tener presencia en la red, encargaban el diseño web a un amigo o familiar. El Marketing Digital estaba infravalorado y cualquier acción que se tomaba en esta dirección era considerada un gasto.
Afortunadamente, esta mentalidad es residual y las marcas delegan en profesionales la elaboración del diseño web, ya sea de nueva creación como de actualización.
En este sentido, Theyesbrand ofrece a las marcas una auditoría gratuita del diseño web actual y del impacto que tiene en la audiencia. Una opinión externa y profesional es el primer paso para saber la situación real de la presencia de la marca en internet. A las marcas que les resulte interesante esta propuesta, les invitamos a contactar ahora.