¿Cómo hacer packaging personalizado en Ilustrator?

¿Quieres crear packagings y no sabes por donde empezar? ¡Estas en el articulo ideal! A continuación os mostraremos los pasos que se deben realizar para poder crear un diseño de packaging desde cero en Ilustraator.

¿Quieres crear packagings y no sabes por donde empezar? ¡Estas en el articulo ideal! A continuación os mostraremos los pasos que se debes realizar para poder crear un diseño de packaging desde cero en Ilustraator. 

Como bien sabréis la creación de un diseño de packaging en Adobe Illustrator es un proceso esencial para los diseñadores gráficos y los profesionales del marketing que quieran dar vida a envases atractivos y funcionales.

El packaging no es tan solo el envase que protege el producto, tiene muchas más funciones imprescindibles para la marca. Debéis tener en cuenta que es una parte esencial de la presentación del producto y puede influir en la percepción del consumidor y en la decisión de compra

A continuación os mostraremos los pasos fundamentales que deben seguirse y que factores se deben tener en cuenta.

Paso 1: Planificación y Conceptualización

Antes de abrir Illustrator, es fundamental tener una idea clara de cómo quieres que sea el packaging. Siempre deberas tener en cuenta los siguientes factores:

– Ten siempre en consideración el producto ya que trabajarás en base a su tamaño y peculiaridades.

– Deberás tener en cuenta al público objetivo, sus gustos y costumbres.

– El mensaje: ¿Que deseas transmitir? ¿Cómo quieres transmitirlo? ¿Que tono de voz quieres usar? 

– Realiza bocetos y determina que colores usarás, las imágenes y los elementos gráficos.

diseño de packaging

Paso 2: Configuración del Documento

Una vez realizado los pasos anteriores llega el momento de abrir Adobe Illustrator y crear un nuevo documento. Asegúrate de definir las dimensiones y el modo de color correctos para tu proyecto. Generalmente, el modo CMYK es el más adecuado para la impresión.

Además, es importante establecer la resolución adecuada para tu proyecto. Generalmente se recomienda una resolución de al menos 300 ppp (puntos por pulgada) para obtener una calidad óptima para impresión. Sin embargo, si tu diseño es para medios digitales, como una pantalla de ordenador, una resolución de 72 ppp es mas que suficiente.

Paso 3: Diseño del Envase

¡Manos a la obra! Comienza a diseñar el packaging de tus sueños. Puedes utilizar las herramientas de forma, lápiz y pluma para crear la estructura del envase. Añade pestañas, pliegues y cualquier elemento estructural necesario. Asegúrate de que el diseño sea funcional y cumpla con los requisitos del producto. ¡No olvides guardar los cambios regularmente!

Recuerda que la experiencia del usuario al abrir y utilizar el envase es fundamental, así que asegúrate de que el usuario tenga una buena experiencia al abrir el pack y que la estructura proteja adecuadamente el producto. Siempre puedes utilizar materiales sostenibles para poder realizar un eco friendly packaging y mostrar al público los valores de tu marca.

Además, es importante mantener una organización adecuada en tu proyecto. Utiliza capas para separar elementos, aplica colores y estilos coherentes, y etiqueta tus objetos de manera clara. Esto facilitará la edición y la colaboración con otros diseñadores si lo necesitas.

Paso 4: Agregar Gráficos e Imágenes

Importa imágenes, logotipos y cualquier otro elemento gráfico que desees incluir en el envase. Ten siempre en cuenta la coherencia entre los elementos… Ajusta el tamaño, la ubicación y la opacidad según sea necesario. El equilibrio visual en tu diseño es fundamental, y debes asegurarte de que todos los elementos se complementen entre sí.

Presta atención a la jerarquía visual: coloca elementos importantes en lugares estratégicos para que destaquen y guíen la atención del espectador. Illustrator es una herramienta poderosa para la gestión y manipulación de imágenes.

Packaging queso crema new chef

Paso 5: Texto y Tipografía

Añade los textos a tu diseño. Puedes crear etiquetas, descripciones y cualquier información relevante sobre el producto. Asegúrate de elegir una tipografía que sea legible y que se ajuste al estilo de tu packaging.

Paso 6: Colores y Detalles de Diseño

Selecciona los colores adecuados para tu packaging con cuidado, ya que la elección de la paleta cromática es un aspecto fundamental en el diseño. Puedes utilizar la paleta de colores de Illustrator, que ofrece una amplia gama de opciones, o importar colores específicos de tu marca para garantizar la coherencia con la identidad visual de tu empresa.

La elección de colores no solo influye en la estética de tu envase, sino que también comunica emociones y valores. Colores cálidos como el rojo o el naranja pueden transmitir energía y pasión, mientras que tonos fríos como el azul o el verde pueden evocar serenidad y confianza. Asegúrate de que los colores seleccionados estén alineados con el mensaje que deseas transmitir y se adapten a tu audiencia objetivo.

Paso 7: Preparación para la Impresión

Antes de dar por concluido tu diseño, es fundamental realizar las configuraciones necesarias para la impresión, garantizando que tu envase se vea tal como lo imaginas en formato impreso. Para ello, sigue estos pasos esenciales:

Espacio de color CMYK: Asegúrate de que tu diseño esté configurado en el espacio de color CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) en lugar de RGB (Rojo, Verde, Azul). El CMYK es el espacio de color estándar para la impresión, y este ajuste asegura que los colores se reproduzcan con precisión en medios impresos.

Marcas de corte: Configura las marcas de corte en tu documento. Estas marcas indican la ubicación exacta donde se recortará el envase después de la impresión. Las marcas de corte son esenciales para que el impresor sepa dónde recortar con precisión, y para que tu diseño se ajuste perfectamente al envase final.

Sangrado: Si tu diseño se extiende hasta los bordes del envase, configura el sangrado. El sangrado es una extensión de diseño que se cortará durante el proceso de impresión, lo que evita bordes blancos no deseados en el producto final.

Área de seguridad: Define un área de seguridad en tu diseño. Este es el espacio donde los elementos críticos, como texto importante o imágenes clave, deben ubicarse para evitar que se recorten o queden muy cerca de los bordes después de la impresión. Esto garantiza que tu diseño se vea de manera óptima y que la información importante sea legible.

Paso 8: Prueba y Ajuste

Antes de enviar tu diseño a la imprenta, realiza una prueba de impresión en una impresora de prueba para verificar que todo se ve como se esperaba. Realiza los ajustes necesarios si es preciso.

Paso 9: Exportación

Cuando estés satisfecho con tu diseño, exporta el archivo en un formato de alta resolución, generalmente PDF, para la impresión final. Asegúrate de incluir todas las fuentes y gráficos incorporados.

Paso 10: Comunicación con la Imprenta

Envía tu diseño a la imprenta junto con las especificaciones de impresión y cualquier instrucción especial que puedan necesitar.

Crear packaging en Illustrator requiere creatividad y atención a los detalles. Con la combinación adecuada de diseño gráfico y habilidades técnicas, puedes producir envases atractivos y efectivos que cautiven a tu público objetivo y realcen la presentación de tu producto.

Todas aquellas marcas que invierten tiempo y esfuerzo en el desarrollo de un diseño de packaging sensacional están mejor posicionadas para influir en la decisión de compra del consumidor y alcanzar el éxito a largo plazo. ¡Hecha un vistazo a nuestros proyectos sobre diseño de packaging Barcelona y podrás encontrar casos de éxito!